Muy emotivo
fue el viacrucis viviente que se llevó a cabo este viernes en el puerto
de Chicxulub organizado por la Pastoral juvenil y un grupo de jóvenes.
Como ya es costumbre cada año para estas fechas, las familias salían
a las puertas de sus casas para ver pasar la procesión y presenciar una a una las estaciones que
marcan los evangelios, apoyados con carros de sonido y sogas para delimitar el área de seguridad,
los jóvenes marchistas se entregaron a su
representación
El grupo hizo un recorrido desde la iglesia del puerto y de ahí se
dirigió a la casa de la
Cristiandad situada a
unas calles y ese lugar se convirtió temporalmente en el “Gólgota” para llevar
a cabo la escenificación de la pasión y muerte de Cristo.

Cabe citar que durante el trayecto que inició a las 12 del día y concluyó poco antes de las 3 con la muerte en la cruz del Jesús, los
jóvenes se apoyaron con micrófonos para
detallar cada una de las estaciones y dar el significado de cada una de estas.
Amas de casa, señoras niños y jóvenes
tomaban parte en la marcha y entonaban los cánticos preparados para estas escenificación.
Cabe citar que con tiempo, los jóvenes del grupo de Chicxulub se
entregaron a los preparativos para que les salgan bien y se llevaron dos meses
de ensayos tres días a la semana los lunes martes y jueves de 7:30 de lanche a
9 de la noche en la iglesia..
La escenografía incluyó caballos de los “soldados romanos” que eran
los que encabezaban la procesión y soldados romanos detrás de Cristo lo
fustigaban con sus látigos para que prosiguiera su marcha, ese grupo lo
integraban escribas y fariseos, Poncio Pilatos entre otros personajes bíblicos.
Ya en el área del Gólgota, tras ser despojado de sus ropas, negarse a tomar vino con vinagre para atenuar
el dolor que le esperaba y ser crucificado y luego de decir las palabras “todo esta consumado” y “padre en tus manos encomiendo mi espíritu”
Cristo murió .
Luego fue bajado de la cruz y con ello concluyó este viacrusis que cada
año reúne más fieles.
Para salvaguardar la
integridad física de los participantes, voluntarios de protección civil de ese lugar y la policía
municipal cuidaron el derrotero con elementos
y unidades.
El costo de cada traje
varo de entre 150 a 300 pesos, lo pagó
cada joven además de que realizaron diversas actividades para agenciarse recursos.

También tuvo una preparación
mental fuerte pues es agotador representar
este personaje aseveró, pero lo seguiré haciendo si me lo siguen permitiendo
dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario