Más de 10 mil jóvenes estudiantes de todo el estado tendrán acceso a información relevante en materia vocacional y opciones de empleo, a través del Observatorio Laboral (OLA), herramienta tecnológica que contiene toda la información sobre vacantes y comportamientos del sector.
“Este convenio forma parte de las acciones y programas de empleo que el Gobierno estatal implanta para facilitar la vinculación entre oferta laboral y educativa, ya que lo más valioso que tenemos en Yucatán es la gente, nuestros jóvenes, por lo que la inversión en su educación y capacitación es una prioridad para el Gobierno”, aseveró.
El acuerdo signado este día beneficia a estudiantes de los Institutos Tecnológicos de Progreso, Superior de Motul, de Tizimín, Superior de Valladolid y Superior del Sur; y a las Universidades Tecnológicas del Poniente, del Mayab, del Centro, del Sur y la de Oriente, en Valladolid.
Además servirá a jóvenes que estudien el nivel medio superior en planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECYTEY), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA) y del Centro Tecnológico del Mar (CETMAR).
Ante la presencia del alcalde anfitrión, Daniel Zacarías Martínez y los legisladores federal y local, María del Carmen Ordaz Martínez y Ernesto Martínez Ordaz, respectivamente, el mandatario recalcó que un objetivo fundamental del Gobierno estatal es que las mujeres, hombres y jóvenes de Yucatán cuenten con empleos dignos, que les den condiciones laborales adecuadas y con ingresos que les permitan acceder a una mejor calidad de vida.
Se puede consultar la información del Observatorio Laboral en el portal electrónico http://www.observatoriolaboral.gob.mx
Previamente en evento realizado en el auditorio “Morelos” de esta ciudad, el Gobernador entregó certificados a individuos que concluyeron cursos de Capacitación en la Práctica Laboral, programa orientado a personas desempleadas para que al término de este proceso, puedan ser contratadas por empresas.
Estuvieron presentes en la gira de trabajo el director de Educación Superior del Estado, Ricardo Bello Bolio y los secretarios de Fomento Económico, Desarrollo Rural y Desarrollo Social, David Alpizar Carrillo, Felipe Cervera Hernández y Nerio Torres Arcila,
No hay comentarios:
Publicar un comentario