
CP. Víctor Cáceres, coordinador de la región II del Copladem expresó que el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, por su importancia y misión forma parte fundamental del Ayuntamiento Municipal y del Plan de Desarrollo Municipal en su eje de acción, como lo es la planeación mediante la organización con los tres niveles de gobierno y los diferentes sectores de la población, con la finalidad de atender de manera ordenada las demandas de la población, mediante la provisión de los bienes y servicios que mejoren su nivel de vida, por supuesto, en función de los recursos disponibles.
La planeación es un proceso flexible y continuo que al ponerse en práctica, nos permite generar una capacidad de dirección en las instituciones públicas; la utilidad de ésta, se multiplica a medida que los servidores públicos comprenden la lógica de los procedimientos que guían las tareas técnicas y administrativas que deben realizarse para una correcta organización de trabajo y la obtención de mejores resultados, que se reflejen en la eficiencia, eficacia y la calidad de los servicios públicos que la población requiere, optimizando al máximo los recursos disponibles, dijo.
El Copladem es el órgano colegiado de planeación municipal de consulta y concertación de los sectores público, social y privado, para promover y fortalecer la participación social, conjuntar esfuerzo y trabajo de la sociedad y de las autoridades municipales estatales y federales; coadyuvar en la operación, seguimiento, evaluación y vigilancia, buscando la coordinación e integración de los programas que se ejecuten en el municipio.
Explicó que el objetivo del Copladem es el de articular un modelo de planeación estratégica participativa y territorial que permita la interacción de tres componentes: social (incorpora la visión, opinión, demandas y propuestas de la sociedad), técnico (propicia la incorporación de los responsables de la valoración técnico-operativa) y político (involucra a todos los actores políticos en el proceso de planeación).
Se busca la regionalización integral de la comunidad mejorando en la calidad de vida los habitantes de la región, realizando acciones e inversiones adecuadas a las necesidades de cada habitante. Se implementa el desarrollo social y humano buscando abatir la pobreza y la protección de áreas naturales y ecológicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario